Te enteraste sobre Shopify, ¡muy bien! Aquí te cuento de mi experiencia con Shopify en Chile, sus precios y cómo puedes obtener 14 días gratis.
Shopify es una de las herramientas TOP para crear un ecommerce.
En mi búsqueda de una solución para vender productos online encontré muchas alternativas a Shopify, como:
WooCommerce, Prestashop, Magento, Drupal, Joomla, Prestabox, Opencart, OsCommerce, Wix, Strato, Xopie, y la lista continúa...
¿Cómo puedes obtener 14 días gratis de Shopify Chile?
La GRAN ventaja de Shopify y una de las razones por las que me decidí por esta plataforma, es que te permiten probar todas sus funciones totalmente gratis por 2 semanas.
Esto te permitirá crear tu tienda, diseñarla, probar las distintas funciones e incluso tenerla operativa recibiendo pedidos, de forma 100% gratuita.
Es la mejor manera que tiene Shopify de demostrarte que son la mejor alternativa disponible.
Nota importante: Si no sabes qué nombre ponerle a tu tienda, no te preocupes, ¡se lo podrás cambiar todas las veces que quieras!
Así que no te detengas en este paso.
Cuando termine tu prueba gratuita podrás decidir si quieres seguir con ellos y qué plan quieres.
¿Cuál es el precio de los planes de Shopify en Chile?
Después de que se cumpla tu periodo gratuito y te pases a un plan de pago, Shopify te ofrece 3 planes distintos:
Plan Básico | Plan Intermedio | Plan Avanzado | |
---|---|---|---|
Indicado para | Para comenzar a vender por Internet | Para un negocio en crecimiento | Para hacer crecer tu negocio mucho más |
Precio | 29 dólares al mes | 79 dólares al mes | 299 dólares al mes |
¿Qué hacer ahora?
Después de registrarte en Shopify te recomiendo que le des un vistazo al curso online "Creación de una tienda online con Shopify".
- Te ayudará mucho si tienes dudas sobre cómo configurar tu tienda.
- Aprenderás a sacarle el mayor provecho a esta herramienta.
- No necesitas conocimientos previos, solo un ordenador con acceso a internet.
- Está muy bien explicado.
Pincha aquí para más información del curso y empezar a aprender!
Si tienes más dudas sobre Shopify, escríbeme a hola@cursando.cl.
¿Cuáles son las principales diferencias de los planes de Shopify?
Si eres un emprendedor o emprendedora que está empezando en el mundo de las ventas online, no te preocupes, el plan básico de 29 dólares te va a ser muy útil.
(Es el que uso yo).
Las principales diferencias entre los planes de Shopify es que los intermedios y avanzados tienen características extras que el plan básico no tiene, como:
- Tarjetas de regalo.
- Informes profesionales.
- Menores comisiones por venta.
- Entre otras.
Si ya tienes una tienda online, tienes ventas y quieres pasarte a Shopify, probablemente tu mejor opción sea el plan de 79 dólares.
Si tienes un gran volumen de ventas online, entonces el plan de 299 dólares es el indicado.
Pero insisto, si estás empezando, no te compliques la vida ¡y anda por el plan básico!
¿Qué pasa si no tienes tarjeta de crédito para pagar tu Plan de Shopify?
¡Muy simple! Lo que necesitas es una tarjeta de crédito "virtual".
La que te recomiendo se llama MACH, y la puedes obtener en cosa de minutos.
Aclaración: No es una tarjeta de crédito "física". Es virtual, esto quiere decir que es muy cómoda y conveniente, porque sólo tendrás los números de la tarjeta.
De esta forma, podrás disfrutar de tu plan de Shopify y también usarla para pagar servicios como Netflix, Amazon, Aliexpress, eBay, entre muchos otros.
Activa tu tarjeta virtual MACH pinchando Aquí.
¿Qué métodos de pago podrás ofrecer en tu tienda con Shopify en Chile?
Shopify está constantemente mejorando este aspecto, para facilitarle la vida a tus clientes.
Se han asociado a los proveedores de pago más importantes, para permitirle a tus visitantes pagar en su moneda local (en este caso, peso chileno).
Los proveedores de pago que acepta en estos momentos Shopify en Chile son los siguientes:
- 2Checkout.
- BitPay.
- Cartão de Crédito e Boleto via EBANX.
- Cartão de Crédito em até 12x via EBANX.
- Coinbase Commerce.
- EBANX Payments in Latin America.
- GoCoin.
- Mercado Pago.
- Pago Fácil - WebpayPlus.
- PayPal Express Checkout.
- PayU Latam.
- PUT IT ON LAY-BUY.
Puedes ver más información de los métodos de pago en Chile aquí.
*** No importa que no hayas pensado un nombre para tu tienda, puedes cambiárselo todas las veces que quieras.
Si tienes más dudas sobre Shopify, escríbeme a hola@cursando.cl.
¿Por qué recomiendo Shopify y no otros servicios de tiendas online?
Porque yo mismo probé varias herramientas para crear tiendas en línea y mi conclusión fue que:
Para la gran mayoría de las personas, la forma más rápida y simple para empezar es utilizar Shopify.
1) No tendrás que preocuparte de contratar un hosting. Tu tienda online estará alojada en los servidores de Shopify, esto significa que SIEMPRE ESTARÁ ONLINE.
Podrás dormir en paz sabiendo que tu tienda estará operativa 24/7 y te olivarás de las "caídas de servidor".
2) Podrás asociar tu dominio a tu tienda de Shopify y comenzar a vender.
Si aún no tienes un dominio, crea el tuyo en nic.cl si quieres que sea ".cl" o en GoDaddy si quieres que sea ".com" u otra extensión.
3) Te olvidarás de contratar a diseñadores y de largas reuniones que no llegan a nada.
Shopify te facilita ese trabajo y te entrega plantillas pre-hechas para que tu tienda se vea increíble.
Las puedes modificar como quieras simplemente arrastrando elementos, aunque no tengas conocimientos de diseño.
Inspírate con estas tiendas TOP creadas en Shopify
No sólo los pequeños emprendedores se han decidido por Shopify.
También los han preferido grandes tiendas con volúmenes de ventas gigantes.
Aquí te dejo algunas para que te inspires ¡y saques ideas para tu tienda!
Kylie Cosmetics
SoYoung Inc
Sunday Somewhere
Nutriseed
Pincha aquí para ver más tiendas exitosas e inspiradoras.
Tiendas chilenas que han utilizado Shopify:
- gsat.cl
- cuadernosycarpetas.cl
- thetieclub.cl
- glocart.cl
- coquett.cl
- greenglass.cl
- outcider.cl
- limonada.cl
- studiomusic.cl

Periodista. Cursando.cl se creó para demostrarte que las oportunidades no ocurren, las creas tú.
Deja tu comentario utilizando Facebook: