¿En qué invertir entre 1 a 10 millones de pesos chilenos?

¿Tienes 1, 2, 5, 10 millones de pesos o más y no sabes cómo invertirlos? ¡Bien! Aquí te recomendamos opciones de inversión según tu perfil de riesgo.

en que invertir 5 millones de pesos chilenos

¿Qué inversión es mejor para ti? ¿Fondos Automatizados, Criptomonedas, Propiedades, Acciones, Depósitos a Plazo, Cuenta 2?

Las siguientes opciones de inversión son perfectas si quieres rentabilizar tus ahorros en general... ¡Vamos al detalle!

Nota: Cursando.cl no es un asesor financiero. El contenido de este artículo proporciona información general, no debe tomarse necesariamente como un consejo de inversión.

#1. Invierte en Fondos Automatizados ¡Muy recomendado!

Si no sabes demasiado de inversiones y no quieres complicarte la vida, los Fondos Automatizados son una de las mejores opciones para invertir en el mediano-largo plazo:

a) Invierte en la APP Racional:

¡Nuestra favorita! Racional es una APP chilena que te permite personalizar tu inversión en Fondos Mutuos, ETFs y fondos nacionales de renta fija.

racional opiniones

Su eslogan es "Las inversiones complicadas pasaron de moda" y esto se refleja en su APP.

¡Es muy fácil de usar!

Sólo tienes que descargarla y podrás empezar a invertir en simples pasos.

Racional te recomendará una combinación de fondos en los que debes invertir para crear tu portafolio.

Los portafolios se componen de ETFs, que son fondos que replican índices de mercado minimizando costos, y se construyen a partir de una optimización matemática en función del retorno esperado y riesgo de tu portafolio.

Pincha AQUÍ para empezar a hacer trabajar tu dinero en Racional.

Nota importante: Si te registras utilizando nuestro link, nosotros también recibiremos una comisión por haberte recomendado la APP.

b) Invierte en Fintual.com:

Fintual también una página chilena que diseña Fondos Mutuos por ti, e invierte tu dinero en ETFs y fondos nacionales de renta fija.

fintual opiniones

Si inviertes tu dinero en Fintual ellos lo pondrán "a trabajar", invirtiéndolo en empresas como Apple, Google, JP Morgan, entre muchas otras.

De esta forma, en pocos clicks tendrás un portafolio de inversión muy diversificado, sin preocuparte de elegir dónde invertir.

A tener en cuenta: Cursando.cl no representa a Fintual en ninguna forma y sólo lo recomendamos como usuarios.

A continuación una simulación de inversión, depositando $100.000 mensuales por 15 años:

Nota importante:  Esta simulación es sólo referencial y hay que tener en cuenta que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

en que fondos mutuos invertir

Pincha AQUÍ para empezar a rentabilizar tu dinero en Fintual.

Nota importante: Si te registras utilizando nuestro link, nosotros recibimos una compensación económica por parte de Fintual, correspondiente al 1% del saldo promedio que mantengas durante tu primer año en Fintual.

Puede interesarte: Cómo ganar dinero por Internet.

#2. Criptomonedas: ¿Crees que Bitcoin tiene potencial? ¡Entonces invierte!

Otra opción interesante para invertir un porcentaje de tu dinero son las Criptomonedas. Veamos qué tipos de criptos existen.

Las 2 más importantes: Bitcoin y Ethereum. Son los 2 proyectos de criptomonedas más importantes, reconocidos y que mayor capitalización de mercado tienen.

Ambas son muy volátiles y si quieres invertir en ellas tienes que ser consciente de que tu inversión sufrirá constantes subidas y bajadas.

en que invertir 1 millon de pesos

Si no tienes conocimientos y quieres invertir a largo plazo, te recomendamos que empieces por este tipo de criptomonedas. La mejor forma para invertir desde Chile es hacerlo en Buda.com pinchando aquí, es muy fácil y rápido.

Altcoins: Criptomonedas alternativas. Son los proyectos de criptomonedas que se han creado siguiendo los pasos de Bitcoin y Ethereum.

Si vas a invertir en una de estas monedas, tienes que estudiar sus proyectos y preguntarte si crees que pueda tener un boom en el futuro.

Consejo: Una buena forma de ver Altcoins que sean serias es ingresar a coinmarketcap.com y ver los proyectos que estén entre los primeros 10 a 20 lugares.

Si quieres aventurarte en el mundo de las criptomonedas alternativas, te recomendamos hacerlo en el mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance.com pinchando aquí.

Shitcoins: Es un término que se usa para describir de forma "despectiva" a ciertos proyectos de criptomonedas que carecen de innovación y muchas veces son creadas sólo para estafar a inversionistas incautos.

Esta calificación es relativa y depende de cada persona. Para algunos, una criptomoneda es shitcoin y para otros esa misma criptomoneda es un proyecto serio.

Importante: La inversión en monedas "shitcoin" es 100% especulativa, puede ser extremadamente rentable, pero también muy peligrosa.

Si vas a invertir en ellas, te recomendamos que lo hagas con dinero que estás dispuesto a perder.

Criptomonedas estables: Existen las Criptomonedas estables, que en inglés se les conoce como "stablecoins". Las más conocidas son Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Binance USD (BUSD).

Son ‘tokens’ que están asociados al valor de una moneda ‘fiat’ (como el dólar o el euro), y están pensadas para dar refugio a los inversores en momentos de volatilidad.

Revisa: Ideas de emprendimiento.

#3. Invierte en Propiedades: Inversión segura a largo plazo

¿Quieres invertir 5 millones de pesos? ¿Quizás 7 millones, 10 o más? Esos montos te podrían servir para tener un PIE para un departamento de inversión.

Este tipo de departamentos son una atractiva forma de inversión a largo plazo.

Consiste en encontrar una oportunidad de inversión (generalmente departamentos de 1 dormitorio y 1 baño, cercanos a estaciones de Metro y en comunas emergentes) y apalancarte con un Crédito Hipotecario.

invertir millones PIE propiedades

El objetivo de esta inversión es que el valor del Dividendo mensual por tu crédito sea igual o menor al valor del arriendo del departamento.

Si tomas tu Crédito Hipotecario (Simulador de Créditos Hipotecarios en Chile) por un plazo largo, es decir, 25 o 30 años, tu cuota mensual será menor y te acercarás al objetivo de que el departamento "se pague solo".

Estas inversiones inmobiliarias están pensadas para que sean un flujo de dinero constante, principalmente para mejorar tu jubilación.

Aunque también hay personas que utilizan esta inversión para vender la propiedad luego de unos años y "hacer la ganancia" gracias a la plusvalía. ¡Es tu decisión!

Recomendado: Invertir en Departamentos en Chile.

#4. Invierte en Acciones

Esta es una de las formas más rentables de poner a trabajar tu dinero, pero requiere de conocimientos intermedios-avanzados.

Si quieres invertir en Acciones nacionales o internacionales, puedes hacerlo con la corredora de Bolsa de tu Banco o con Brokers como Vector Capital, Renta 4, Interactive Brokers, entre muchos otros.

Tienes que poner mucha atención a las comisiones que te cobran, por eso, si te decides por invertir en Acciones, siempre es una buena idea hacerlo con montos relativamente altos, para que las comisiones no te perjudiquen tu rentabilidad.

invertir en acciones en chile

Ejemplo: Si compras 1 acción por 100 dólares, por la que te cobran una comisión de 15 dólares, no sería la mejor idea, porque sólo en comisiones estarías perdiendo el 15% de tu inversión. En este caso, te convendría comprar, por ejemplo, 1.000 dólares en acciones, para que los 15 dólares de comisión representen un % mucho menor.

¿Cómo empezar? Antes de comprar Acciones te recomendamos invertir en tus conocimientos.

La Bolsa de Santiago te ofrece cursos online sobre inversiones, que de seguro te ayudarán a tomar mejores decisiones con tu dinero.

  • Tienen cursos de construcción de portafolios.
  • Riesgo de liquidez.
  • Forwards, futuros y Swaps.
  • Trading.
  • Entre otros.

Pincha aquí para más información.

#5. Invierte en la Cuenta 2 de la AFP

Si no te quieres complicar la vida y sólo quieres ahorrar tu dinero obteniendo aceptables porcentajes de rentabilidad, la Cuenta 2 es para ti.

Además, si tienes 1 millón, 2 millones o montos en ese rango, es uno de los mejores instrumentos de inversión a los que puedes optar.

La Cuenta 2 es una cuenta de ahorro administrada por tu AFP, que te permite obtener la misma rentabilidad de los Multifondos en los que tienes tus ahorros obligatorios.

  • Generalmente se utiliza para inversiones de corto-mediano plazo.
  • Podrás elegir en qué Fondo invertir desde el Fondo A (más riesgoso) al Fondo E (menos riesgoso).
  • Podrás hacer hasta 24 giros al año.

¿No sabes en qué Fondo invertir en tu Cuenta 2?

Te recomendamos revisar la rentabilidad de los fondos de AFP clickeando aquí, para que veas cuál es la que más se ajusta a tu perfil de riesgo.

#6. Depósitos a Plazo: para proteger tu dinero y minimizar riesgos de pérdidas

Este instrumento financiero te permite disponer de tus ahorros en el plazo que tú decidas.

Está pensado para inversiones de corto y mediano plazo, sobre todo para personas con muy poca tolerancia al riesgo.

Revisa: Simulador de depósito a plazo.

Existen muchísimas más alternativas de inversión, pero a nuestro juicio las que te compartimos en este artículo son las más interesantes para todo tipo de público.

¿Con cuál te quedas?

También puede interesarte:

¡Comparte este artículo en tus Redes Sociales! Ayudarás a que más personas se eduquen financieramente y sepan en qué invertir su dinero.